
Gente querida de la Escuela Nº 9:
Es nuestro deseo que tengan un exitoso año escolar y personal 2010. Un gusto enorme haber trabajado y sido útil en esta querida institución y seguir siéndolo por un tiempito más.
Cariños,
Silvana y Gabriela.-
Va llegando el fin del año escolar y con él, el tiempo de descanso, de vacaciones, de fiestas. Pero es también tiempo de balances y de proyectos. Además de la necesaria evaluación escolar y de los resultados del curso que termina, es también indispensable aprovechar este alto en el camino para hacer una reflexión en familia sobre el empleo del tiempo en las vacaciones. Se dice que hay tres cosas difíciles en la vida: guardar un secreto, soportar un agravio y emplear bien el tiempo libre, pues éste no es sinónimo de no hacer nada. Las vacaciones son una gran oportunidad para fortalecer los lazos familiares, restablecer amistades olvidadas, terminar trabajos domésticos inconclusos, revivir y organizar las tradiciones navideñas. ¿Y el descanso?. Está en el cambio de actividades, en no estar bajo la presión de horarios rígidos, en dormir un poco más…Pero el tiempo libre es también, como el del estudio, tiempo de vida, tiempo para uno mismo, para reflexionar, para asomarnos a nuestro mundo interior y encontrar así respuestas a problemas que nos agobian, para descubrirnos, para hacerle una "limpieza general" al espíritu, ahuyentando toda irritación, resentimiento o fracaso. Y para lograr esto se deben tomar algunos ratos de soledad, un tiempo para aislarnos de la multitud, para prescindir de la risa forzada y podernos preguntar:
¿quién soy?¿adónde voy?. Se dice que la soledad es el taller donde se construye la propia identidad, ya que con ella lo único que vale es la sinceridad absoluta. La soledad representa tiempo para madurar, para sopesar el rumbo de nuestra vida y gracias a ella aprendemos a disfrutar de nuestra propia compañía. Buscar estos momentos es una vía para construir la felicidad, pues ésta se encuentra en la mente, en el ser interior de cada uno de nosotros y no en las cosas externas.Son muchas las personas que retornan de vacaciones más cansadas de lo que estaban antes y una de las razones de esta situación es que pierden este tiempo valioso corriendo de una fiesta a otra, o saltando de reunión areunión. Están con todo el mundo menos consigo mismas. El ruido de tantas reuniones no las deja oír sus propios pensamientos. Por supuesto que parte importante de las vacaciones está en salir de la rutina, pasando una temporada en el campo, por ejemplo. O sentirse acompañado de la lectura de un buen libro… También en asistir a las fiestas tradicionales de Navidad y fin de año; participar en estas celebraciones significa estar a gust
o con otros, aceptar a otros, reír y disfrutar la vida con otros.Lo ideal es entonces buscar un equilibrio entre todas estas actividades, disfrutándolas y sin excesos.Finalmente, hay una circunstancia especial que atenta contra el verdadero aprovechamiento de este tiempo libre y es el afán de nosotros los adultos. El fin de año se convirtió en la época de las carreras, de los excesos, de los gastos y los compromisos sociales. No podemos olvidar que lo que los hijos necesitan no es dinero ni excursiones, ni tampoco dedicarles cierto tiempo "de calidad". No, lo que ellos verdaderamente necesitan es auténtico tiempo de atención, el tiempo de sus padres. Sí: tiempo y más tiempo compartido!
Sitio del grupo Sancor seguros que permite tanto a chicos como grandes reflexionar sobre conductas seguras y aquellas que nos pueden facilitar accidentes. Sugiere también bibliografía relacionada a la temática, y orientaciones para los adultos que acompañan a sus chicos.
Vale la pena darse una vuelta...
Gabriela.-

Te recomiendo….



¿Cuándo consultar al médico?
Con dos o más de los siguientes síntomas: FIEBRE, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DETRÁS DE LOS OJOS, DOLORES MUSCULARES Y DE ARTICULACIONES, NÁUSEAS Y VÓMITOS, ERUPCIÓN SIMILAR AL SARAMPIÓN, SEVEROS Y CONTINUOS DOLORES ABDOMINALES, SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
Más información en:
http://www.educacion.buenosaires.gov.ar/
Ministerio de Salud: 0800-333-7258
Línea del Dengue del Hospital Gutiérrez 4963-8705
Hospital Muñiz: Uspallata 2272
e muchos, muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacian ejercicio y disfrutaban de lo lindo saltando y jugando. La tierra era el lugar más sano que se podía imaginar, y se notaba en la vida de la gente y de los niños, que estaban llenas de alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba terriblemente a las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y fastidiar a todo el mundo.La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo las más terrible de las ideas: entre todas unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de vivir tan alegremente. Todas las brujas se juntaron en el bosque de los pantanos y colaboraron para hacer aquel maligno h
echizo. Y era tan poderoso y necesitaban tanta energía para hacerlo, que cuando una de las brujas se equivocó en una sola palabra, hubo una explosión tan grande que hizo desaparecer el bosque entero.
Cada día, una ciudad puede producir cantidades increíbles de residuos. Las consecuencias para la salud y el medio ambiente son inmensas. ¿Qué ocurriría si no se recogiera la basura? Recoger todo tipo de residuos, agruparlos y después transportarlos a lugares de clasificación para que sean tratados y revalorizados es esencial para la higiene de una ciudad y para nuestra salud. Del mismo modo, las calles y las veredas, las estaciones, los centros comerciales, las fábricas, las oficinas, las escuelas ¡como en casa! deben limpiarse para vivir en un entorno sano.
ecisión en la que Marte estará orbitando cerca de la Tierra. Será el día 27 de agosto del 2009.



